lunes, 31 de marzo de 2014

Filomeno a mi pesar (memorias de un señorito descolocado) de Gonzalo Torrente Ballester en Planeta


Me cuenta Marisa @marisaanta que ha leído "Filomeno a mi pesar", de Gonzalo Torrente Ballester, Planeta. Me dice Marisa que después de oírme hablar tanto de Torrente se puso a ver las películas de Santiago Segura... Pero no aparecía por ningún lado Filomeno Freijomil, ni Ademar de Alemcastre y le pareció que de fino humor gallego poco; pensó que serían cosas de la adaptación cinematográfica y creyó que sería mejor leer el libro. 

Me cuenta Marisa que le pareció una novela de frases preciosas, de palabras desconocidas y muy sonoras, que lejos de resultar pedantes te embriagan y enganchan a la historia. 

Me dice Marisa que la novela tiene un protagonista con dos nombres, y todo lo que eso conlleva: Filomeno Freijomil y Ademar de Alemcastre. En la pila de bautismo, Práxedes Freijomil, nacido pobre pero que llega a hombre de pro, empeñado en que su hijo crezca sin remilgos le pone el nombre de Filomeno, como su abuelo, un luchador hombre de campo. Pero ese nombre jamás será usado en el pazo miñoto, donde su abuela materna doña Margarida llamará a su nieto Ademar de Alemcastre, como su bisabuelo, un elegante noble que "al pasear por las calles de Lisboa las casas se quitaban los tejados para saludarlo". 

Me cuenta Marisa que la infancia de Filomeno Ademar pasará entre Villavieja del Oro (Ourense) y el pazo miñoto en el norte de Portugal. Y es que Filomeno es gallego y Ademar es portugués.  Filomeno tiene que ser aplicado y recio en Villavieja, pero es un principito sobre el que todo gira en el pazo miñoto. En la madurez, se pasará el tiempo intentando descubir porque nunca contentó ni a su padre ni a su abuela... y se convirtió en "un señorito descolocado" que paseará por los años 30 y 40.

Me dice Marisa que la novela tiene ternura por todos lados, está llena de la ironía y el fino humor que tenemos los gallegos y me confiesa, aunque no sea políticamente correcto, que se le caían las lágrimas leyendo el episodio de un entierro, y no de pena precisamente. En fin, que no te permite sacar la sonrisa de la boca, pero además es un tratado sobre las vanguardias, la cultura y el vivir de la época.

Me cuenta Marisa que por la vida de Filomeno Ademar pasarán mujeres maravillosas, fascinantes, valientes... Belinha, Úrsula, Clelia, Flora, María de Fátima... todas irán ocupando en su corazón un trocito del vacío que dejó su madre... que murió al poco de nacer él.

Marisa me reitera que el texto está plagado de frases maravillosas y de palabras que por lo menos para ella (para mi también) son desconocidas. Marisa me confiesa que es una enamorada del ereader porque además de no ocupar y no pesar, tiene un diccionario incorporado que te da la información necesaria al nanosegundo y te archiva las palabras para cuando quieras recuperarlas y eso ha hecho con algunas para decirme que: "Salí jocunda de mi mansarda cuando me tope con dos estantiguas con muchos perendengues y aspecto de suripantas, que se quedaron a punto del deliquio cuando vieron que un estro se les acercaba”. Después se ríe y me dice: "Traduce si puedes".

Me dice Marisa que esta novela es un premio Planeta de los de antes, de cuando se daban a las buenas novelas. Y promete contarnos uno de estos días lo que le parecieron la ganadora y la finalista de este año, pero lo hará el día que le apetezca hacer la buena obra de la semana.

En fin, si Marisa fuera directora de cine, reconoce que sería mejor que esta película la hiciese la gran eminencia nacional sobre Torrente, Santiago Segura. O si no se atreve con todo el metraje, que al menos meta por ahí a Filomeno Freijomil, o a Ademar de Alemcastre en sus películas... que con todo lo que le ha dado, parece mentira que todavía no haya citado a Gonzalo Torrente Ballester.


jueves, 27 de marzo de 2014

Reto Novela histórica 2014

Nos apuntamos a nuestro primer reto, leer hasta 15 libros de Novela histórica en 2014, ¿Os unís? Si 15 os parecen muchos no os preocupéis, hay varias categorías, 7, 10... El reto ha sido lanzado por el blog Un lector indiscreto, aquí os dejamos el enlace a las bases http://unlectorindiscreto.blogspot.com.es/2013/12/i-edicion-reto-novela-historica.html

Además, os recordamos que tenemos abierto un sorteo con todas las reseñas y comentarios que se hagan de "NI LA BELLEZA SALVARÁ AL MUNDO" hasta el 6 de mayo; así que 2X1 esa reseña os valdrá para el sorteo y el reto.

Pues eso, que nos hace mucha ilusión participar y darle las gracias al administrador de Un lector indiscreto, Francisco, por esta fantástica idea.

 Reto novela histórica 2014

1. Ni la belleza salvará al mundo. Click Ediciones 2014. Revolución francesa, autor español. J.M. da Neta (J.M. da Neta/Er Milindri)
2. Lo que escondían sus ojos. La Esfera de loslibros 2014. Posguerra española, autora española Nieves Herrero (J.M. da Neta/Marisa)
3. Matar a Leonardo da Vinci. Suma de Letras 2014. Renacimiento, autor español. Christian Gálvez (J.M. da Neta/Marisa)

miércoles, 26 de marzo de 2014

Sé lo que estás pensando, de John Verdon, en Roca Editorial


Me cuenta Marisa (@marisanta en twitter) que ha leído "Sé lo que estás pensando" de John Verdon en Roca Editorial de Libros @RocaEditorial . Me dice que esta novela se la recomendó el pasajero de al lado, en uno de esos vuelos Madrid-Vigo... que siempre aterrizan en Santiago. Así que no renunciéis a hablar con un extraño, al menos si es de libros. Me cuenta que fue empezar a leer y decirse a si misma: "Marisa, ¡un libro coherente!" pues el título y la portada se explican en las primeras páginas.

Me dice Marisa que todo comienza cuando el protagonista, el inspector retirado, Dave Gurney recibe la llamada de un antiguo compañero al que han mandado una nota anónima que entre otras cosas le pone: "Te conozco tan bien que quiero que pienses un número cualquiera y yo sabré cual es"... El pobre piensa en el 658 y en un sobrecito que acompaña el anónimo hay un papel que ..... voilà! ¡Tiene escrito el numero 658! En ese momento me dice Marisa... "¡Te cagas!". (Lo siento Marisa, fue textualmente lo que dijiste) ¡Y este es el primer anónimo!

Me cuenta Marisa que comienzan entonces las pesquisas de Dave, y también una serie de crímenes... A Dave le acompaña su mujer Madeleine, un matrimonio con todas las letras, de esos que mientras uno duerme el otro lee, pero ella le da puntos de vista distintos sobre algunas pistas que ayudan al inspector a razonar. Y así pantallas y pantallas (páginas y páginas en los libros de papel) planteando un enigma tras otro, mostrando situaciones a las que Marisa, por más vueltas y vueltas que le daba no le veía posible solución. Al final, y en lo que tarda en aterrizar un avión (si no vuela a Vigo, me insiste Marisa) lo resuelve todo... Marisa me dice que cada uno sacará sus conclusiones, pero que para ella, demasiado enrevesados ya los hilos para solucionarlos con un tirón. O sea, un despegue fulgurante que acaba siendo un vuelo largo con muchas turbulencias para un aterrizaje rápido.

Me cuenta Marisa que este libro es un best-seller y se lee bien pero vamos... que si Marisa fuera directora de cine se volvería a pasar a la tele para hacer un capítulo que diera el punto serio a aquellas otras historias de "detectives de la tele" que tan bien cantaba Pepe da Rosa: Colombo, Koyak , Mcloud.. eso sí, que venga Banacek... 

Como Marisa no para de reirse y se niega a cantarme la canción, y a mi la curiosidad... me pica, no he podido hacer otra cosa que ponerme a buscar en Youtube la canción... aquí os la dejo... que con que yo pierda el tiempo llega. !No os olvidéis de compartir!

https://www.youtube.com/watch?v=pnJmDpDHP2g



martes, 25 de marzo de 2014

Nuestro primer sorteo!!!

¡Sorteamos tres fantásticos ebooks!

    

Reseña o comenta:

Sinopsis             Francia, 1789. La tranquila vida del vizconde Albert de Danchart, en el condado de Clermont cambia para siempre cuando su buen amigo de infancia, el campesino Robert Rasjwonski, acuciado por el hambre, rebasa las leyes humanas y divinas en la pequeña capilla de su palacio. Poco después, la muchacha a la que ama, la burguesa Marie Munot, llevada por el ansia de conocimiento, y con la fuerza de su clase dominante, se marcha a París, a la escuela de medicina del doctor Rovanier.              Mientras, en la capital, el Estado se ve acuciado por la desbordante deuda pública, motivada por el despilfarro de la corte, de los nobles. Cuando el rey decide subir los impuestos a burgueses y campesinos, prende una mecha; que acabará por hacer estallar varios siglos de historia.              Definitivamente, nobles como Danchart, burgueses como Marie y campesinos como Rasjwonski se verán atrapados en una guerra sin cuartel, en continuas luchas de poder, intrigas, revueltas… en defensa de la propia libertad; entonces, la amistad, el amor y la lealtad se pondrán a prueba en una pugna continua entre la razón y los sentimientos en la que parece que Ni la belleza salvará al mundo.              Unas páginas llenas de amistad, desengaños, amor, lealtad, traiciones… protagonizadas por Marat, Madame Roland, Desmoulins, Danton, Madame Stael, Robespierre...

Ni la Belleza salvará al mundo
J.M. da Neta

Bases del sorteo:
Entre todas las reseñas y comentarios que se hagan desde el 20 de marzo al 5 de mayo de "Ni la belleza salvará al mundo" sortearemos un ejemplar de "Cuando menos te lo esperas" de Ana Cadenas, un ejemplar de "Matadme" de Valerio Cruciani, y uno de "Regalo de Reyes" de Jesús Zamora Bonilla.
Por cada reseña en un blog asignaremos 20 números, y por cada comentario 2. Para participar enviadnos un e-mail a loslibrosquemecuentan@gmail.com con el link de vuestra reseña o el link al comentario en la página del libro en Amazon, Casadellibro,Google play, Applestore, El corte inglés, etc... o en esta misma entrada del blog. Os responderemos con los números asignados para el sorteo. El seis de mayo publicaremos el listado de números asignados, y el 8 de mayo publicaremos los ganadores. 
El sorteo será realizado en Random.org, lo grabaremos en vídeo y lo colgaremos.
Los ebooks serán enviados directamente por la editorial.
Un saludo para todos y animaros a participar ¡Qué es nuestro primer sorteo!

viernes, 21 de marzo de 2014

Día Mundial de la poesía

Nos unimos al día mundial de la poesía reproduciendo el inicio de "El pueblo de la noche" de Manuel Rivas. Para nosotros, la mejor antología poética contemporánea publicada en castellano (Alfaguara 1997)

Os dejamos un vídeo con el propio Manuel Rivas recitándolo en su versión original en gallego; y César Morán a la guitarra.




"Mil"

Tengo algo importante que decir
ahora que acabamos de despedirnos
para siempre.
Te quiero.
Clávame las uñas,
pero has de saber que también fui sincero
las otras mil veces.

Ella me acusa de no tener sentimientos
porque hablo y hablo
o no hablo.
Se va a comer las uñas,
sus altivas uñas escarlata.
Pero me iré.
Se lo dije y rió indiferente,
pero me iré
o no me iré.
Llegaré a una de esas ciudades,
no tan grandes como una ciudad,
donde se para el tren y ya no hay más tren,
con monjas que se sientan sobre un barril de cerveza
en la estación,
y miles de cuervos que esperan con sorna a El-Rey
o una cámara de cine.
De esa ciudad sale un autobús
tan viejo
que tiene un conductor que fuma
y que habla con los viajeros,
justo en cada curva,
cuando llueve,

y lo hace cada día desde siempre,
limpia el cristal con la mano,
como si estuviésemos cayendo,
llueve también dentro.
Y no pasa nada,
pues llegamos cuando escampa,
y sólo gotea en el autobús,
todos mojados menos los paisanos
que ríen
o no ríen.
Ésta ya no es ni ciudad ni nada,
pero hay un barco panza arriba
y una playa de arena negra.
Y hay también una cabina de teléfono.

¿Me oyes? Estoy en una cabina.
Si, bien.
No, nada.
Llovía en el autobús.
Sólo hay un bar.
Sí, tengo monedas.
¿De verdad? Yo también. No, aún no se corta.

Sí, sigo aquí.
No, no estaba pensando.
Escuchaba, eso es todo.
No sé qué decías. Escuchaba.
No, no es un libro.
Son las hojas de la guía.
¿Sabes cuál es el prefijo de Ras-Al-Khaimah?
Marcas 07, luego 971 y después 77
y ya puedes hablar con alguien en Ras-Al-Khaimah.
No, no es que no te escuche.
Escucho, sólo quiero escucharte.
Pero no me preguntes lo que dices.
No puedo hacer dos cosas al mismo tiempo,
entender y pensar en ti.
Qué fácil es hablar con cualquier lugar.
No, no cortes, por favor.
Si cuelgas,
llamaré a Ras-Al-Khaimah
o a cualquier lugar.
Mientras tú hablas, no tengo frío.

Él era fuerte y débil
como un marine yanqui.
Ella, frágil e invencible,
como una guerrillera del Vietcong.

http://www.alfaguara.com/es/libro/el-pueblo-de-la-noche/

lunes, 10 de marzo de 2014

El fotógrafo de paisajes, de Mercedes Pinto en Ediciones Tagus


Me cuenta Marisa (en twitter @marisaanta) que ha leído "El fotógrafo de paisajes" de Mercedes Pinto Maldonado @MercedesPintoM en Ediciones Tagus @EdTagus. Me dice que el título de esta novela le apareció entre los montones de Tweets que lee cada día. Le pareció una propuesta atractiva y bien sé que el hecho de no conocer al autor no solo no la desanima, sino que la incita.

Me dice Marisa, sin ninguna duda, y todavía con la boca un poco abierta que la historia le resultó totalmente sorprendente.

Me reconoce que, de entrada, el prólogo no le gustó mucho... y que a punto estuvo ahí de dejar la novela. Le pareció una disertación filosófica que, incluso después de terminarla, no le aportaba mucho. Pero bueno, ella no es de irse de las cenas en los entremeses. 

Me cuenta Marisa que ya sentados a la mesa, se encontró con amor, fantasía, paisajes, amistad, lealtad, intriga... en una novela que transcurre rápidamente. El protagonista es un joven treintañero llamado Gonzalo, con un sorprendente don o habilidad. Después están su amigo y contrapunto Juanma y la que para ella marca la acción, la chica, Loraine. Me dice Marisa que los personajes están muy bien definidos y la autora los marca desde el minuto uno: los buenos son muy buenos y los malos son muy malos. 

Me dice Marisa que en la novela hay tres tramas: La primera es la que Gonzalo narra a Juanma como una leyenda y que cuenta su infancia; la segunda narra la búsqueda de Loraine y la tercera es en la que encaja otro de los personajes, el Sr. Cloud que mantiene interesantes conversaciones con Gonzalo sobre la forma de entender la vida que tiene cada persona según sus características y educación. 

A Marisa le han gustado las perfectas descripciones de los paisajes del bosque de Aquitania donde se sitúa la cabaña que comparten Gonzalo y Juanma, y por momentos se ha sentido en el mismo centro de esa atmósfera de paz y tranquilidad que hace que mientras lees te imagines entre ellos, contemplando por la ventana un "gigante oleo bucólico".

Por otro lado, Marisa cree que van otras cuestiones que la autora de una forma muy valiente se atreve a presentar, cuestiones éticas sobre el amor, las relaciones personales, los comportamientos de las personas ... Para Marisa eso hace que la novela sea en mucho momentos transgresora y que en algunos casos choque con su forma de pensar.

Si Marisa fuese directora de cine haría una película lenta recreándose en los paisajes, en la sorprendente personalidad de Gonzalo. Una película de esas que una vez que aparece la palabra FIN hace que te preguntes con la boca abierta... ¿y si es cierto?

martes, 4 de marzo de 2014

Detrás del cristal, de Mayte Esteban en B de Books y Editorial Vergara


Me cuenta @Marisaanta que ha leído "Detrás del cristal" de Mayte Esteban en B de Books y Editorial Vergara, que encontró esta novela paseando por Amazon y le encantó la portada y la frase que aparece en ella: "Está permitido equivocarse. Lo cobarde es no intentarlo"... Marisa no es muy predecible en sus lecturas, pero para predecibles ya están sus copas de los sábados por la noche. 

Me dice Marisa que es una novela de esas que se dicen ¿coral?, en la que Ana y Andrés unidos por el pequeño Pablo son el eje principal. A Marisa le ha encantado Ana, una mujer valiente y luchadora que se enfrenta a todo a pesar de sus miedos. le ha gustado Andrés, tan romántico, tan príncipe azul ( ¡Maye Esteban! Me dice Marisa que si es real, por favor, le hagas llegar su número de teléfono; ella paga la llamada) y también se ha encariñado con Pablo y su ternura. De sus vidas entran y salen multitud de personajes, cada uno con su pequeña historia todos muy reales, muy normales, Eva y Carlos, Pedro, Raquel, Julián, Irene, César...¡Elvira! que es una madre... muy madre.

Me cuenta Marisa que la trama principal sin duda es una comedia romántica, después tenemos multitud de subtramas... cotidianas, de la vida; pero que también tiene una subtrama que ella no se esperaba encontrar; y muy seria, mientras suena "Malo" de "Bebe" me dice que mirar para otro lado no ayuda a solucionar las cosas. 

Marisa le quita mérito a su velocidad de lectura, recordándome sonriente y por cierto, muy morena, que estaba de vacaciones en Puerto Mogán, pero la leyó en un día, pues sus capítulos son cortos y muy ágiles: unos son cómicos, otros románticos, los hay esperanzadores, tristes y... alguno trágico.

¡Ayyy! a Marisa le gustaría ser directora de cine para poder recrear esos días de Navidad en los que transcurre la novela y que tan bien nos describe la autora. Me dice que aunque piense que está loca, porque la novela transcurre hoy en dia, es tan bonita que no le importaría hacer una película de las de antes como "La gran familia", en las que la lucha por superar las adversidades son premiadas con la felicidad de saber que enfrentándote a tus miedos te podrás equivocar, pero tarde o temprano alcanzarás las metas que te propongas.

Me dice Marisa que Mayte Esteban puede estar segura de que volverá a leer otra de sus novelas.... "Es que esta mehaencantado, así, todo junto".